Nuestros amigos de
Google han sacado un navegador, que han llamado
Chrome... todavía no he tenido tiempo ni sobre todo ganas de probarlo, es lo que tiene la saturación de noticias sobre el mismo...
El tema es que es código abierto, en principio y toda la comunidad libre siempre ha defendido la multitud de opciones a la hora de elegir que
GNU/Linux proporciona a los usuarios y han defendido que en contra de la idea que están reinventando la rueda es buena la libre competencia.
Con un nuevo jugador sobre el tapete la partida se vuelve interesante, tenemos al omnipresente
Internet Explorer -a este no le enlazo-, a
FireFox -que obligo a IE a evolucionar- y a
Safari,
Konqueror,
Opera y tantos otros y se le une
Chrome y la pregunta esta clara ¿a quien puede quitar cuota de mercado?...
pues a FireFox... el motivo es bastante claro, los usuarios de FireFox estamos más aconstumbrados a probar otros navegadores, sabemos que se puede vivir sin el IE, que en nuestro ordenador se puede instalar lo que queramos y que el cielo no se nos va a venir encima. La estadística es engañosa, pues se basa en unas pocas horas y el efecto "nuevo" esta sobre la mesa... habrá que esperar a ver si realmente se hace con cuota de mercado.
A lo que iba, como FireFox ha salido perdiendo -creo que temporalmente- ya hay gente que se empieza a cuestionar aquello de hacer la guerra contra
Microsoft cada uno por su cuenta y así en
La Pastilla Roja escriben:
No es que Chrome no esté bien, de hecho está más que bien pero ¿quién ha pedido esto? De la dilución de cuotas de mercado en productos libres siempre sale ganando Microsoft..
Y es lo mismo que pasa con las decenas de distribuciones de GNU/Linux, que diluyen la cuota de mercado que podría tener... cada uno batallando contra el gigante y entre ellos.
Teniendo en cuenta que FireFox es código abierto ¿por qué no haberle mejorado?... seguro que al
Fundación Mozilla no le importaría recibir ayuda para mejorar el rendimiento de su navegador y juntos poder atacar a IE.
En fin... a rio revuelto, ganancia de Microsoft.
Tags: google, chrome, firefox, libertad